CARLOS E RINCON C

COLOMBIA

CARLOS E RINCON C

Carlos Rincón Campo es director, productor y D.P. de documentales de naturaleza y
culturales. Amplia experiencia en realización y producción con diferentes entidades y
canales. Cofundador de la productora Endémica Studios, ha trabajado con entidades como DW, Maailman Kuvalehti, Señal Colombia, Canal TRO, Canal Capital, Wildlife Conservation Society, World Wildlife Fund, Proyecto de Conservación de Aguas y
Tierras (PROCAT), Fundación Cunaguaro, Fundación Nimaira, Fundación para la protección y conservación del oso andino, La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina) y el Ministerio de las Ciencias.
Es creador y codirector del proyecto AnimaFauna con quien realiza y codirige el proyecto transmedia Paramos, el país de las nieblas y Páramos El Origen (Película, experiencias VR 360 y plataforma interactiva) www.paramos.co Proyecto ganador a mejor documental de biodiversidad en el festival internacional de cine de medio ambiente de Barcelona.
Director de Mama Yei, un canto a la muerte, un documental donde deja en evidencia
como las tradiciones se van perdiendo en el pacífico colombiano, mostrando la nostalgia que sienten las cantaoras antiguas de la región en comparación a las nuevas generaciones, en esta oportunidad expresado en los rituales alrededor de la muerte. Director del documental Osos en la niebla 2023. Codirector del documental Kuntur, El mensajero del Sol sobre el cóndor de los Andes 2022, ganador del premio India Catalina por mejor edición.
Creador y director de fotografía de la Serie La Lucha de los Mockarts, ganador de los estímulos del Ministerio de las tecnologías.
Fue director, DoP y editor del documental “Zafire, lessons of diversity from Amazonía”. Un documental con un enfoque de género fuerte, donde una grupo de investigadoras se unen para realizar la expedición a la exestación de investigaciones del Zafire, ubicado en la mitad de la amazonía, un documental que refleja el poder femenino en las ciencias y un análisis doloroso sobre la amenaza latente en las culturas amazónicas y la situación ambiental del mundo.
Fue Productor general del documental Tacarcuna de la Serie Colombia Bio. Colombia Bio tiene como finalidad fortalecer la conexión con la biodiversidad y la comprensión de sus posibles usos y aplicaciones, a través del conocimiento de los territorios colombianos antes no explorados.
Fue codirector de la obra Fluir, una video instalación de 23 metros con sonido amplificado a 16 canales comisionada por el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia además de director del documental; MANARE, La Sed del llano; (2013), Productor del documental “Diálogo de instrumentos y cantos” para la serie “Diálogos de Nación del Ministerio de Cultura”. Director de Ermitaño, la vida es un sueño; Guionista y DP del documental, entre otros.

Auftraggeber

DW , DW , Maailman Kuvalehti

Weitere Profile

Señal Colombia Señal Colombia